Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

Bádminton

Historia del Bádminton Cada vez que empezamos un tema nuevo, lo que más me gusta es contaros un poco algo sobre el orígen e historia de cada deprote. Así que en esta ocasión también es por donde vamos a empezar. Por el origen y la historia del Bádminton. Se sabe que el Bádminton es originario de Asia. Allí se han jugado deportes de volante durante siglos. Con la llegada de los europeos, a estos deportes se les empezó a denominar «battledore» y «shuttlelock». Estos dos términos hacían referencia a la raqueta y el volante respectivamente. En cuanto al Bádminton en concreto, no se sabe cual es su origen. La versión más aceptada es que procede de la región india de Poona. En la década de 1870, en esta región había una guarnición del ejército británico y los militares empezaron a practicarlo denominándolo Poona o Poonah. En 1873, se escribieron las primeras reglas, denominadas «Reglas Pune», por el nombre de dicha guarnición. El Bádminton llega a Inglaterra y cambia de nombre Cuando los oficiales comenzaron a regresar a Inglaterra, continuaron practicándolo. Para ello, fundaron un club en Folkestone. Allí jugaban según las reglas creadas y con equipos que iban de 1 a 4 jugadores. No obstante, no tardaron en darse cuenta de que con sólo 1 ó 2, el juego funcionaba mejor. Uno de los grandes aficionados al Poona, como todavía se le denominaba, era el Duque de Beaufort. Le gustaba organizar jornadas de Poona en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como «Badminton House». Lo hacía con tal frecuencia, que el nombre de la casa quedó asociado al deporte. Tanto que el nombre original pasó al olvido Para 1890, el deporte ya había llegado a Estados Unidos y Canadá, países que crearon sus propias asociaciones nacionales. Sólo 5 años más tarde, las reglas de los distintos países se unificaron. Campeonatos y Organismos En 1899 se inició el primer Campeonato All England Open, organizado por la Asociación Inglesa de Bádminton (BAE). Era un torneo nacional para dobles de caballeros, damas y mixto. Sólo un año más tarde se incorporaron las competiciones individuales. All England, además de ser el torneo de Bádminton más antiguo, fue considerado el Campeonato Mundial de este deporte hasta 1977, cuando la Federación Internacional de Bádminton lanzó los campeonatos oficiales. Esta Federación nació en 1934. Lo hizo de la mano de 9 países: Inglaterra, Escocia, Gales, Canadá, Dinamarca, Francia, Irlanda, Países Bajos y Nueva Zelanda. Dos años después se incorporó India. El siguiente hito importante del Bádminton se produjo en 1992. Ese fue el año en que se convirtió en Deporte Olímpico en 4 modalidades: Individual Femenino y Masculino, Dobles Femenino y Masculino. El Dobles Mixto se agregó en 1996. Diferencias del Bádminton con otros deportes de raqueta Aunque todos los deportes de raqueta tengan una similitud en cuanto a objetivos y mecánica, el Bádminton es bastante característico comparado con el resto
El volante, que en algunos países también es conocido como pluma o gallito, está dividido en dos partes. Por un lado, una semiesfera de corcho recubierta de cuero, que es golpeada por la raqueta. Por otro, 16 plumas insertadas en ese corcho que dan al volante su característica forma, así como sus propiedades aerodinámicas. La parte del corcho es la más pesada. Por eso se vuelve a poner por delante nada más que el volante es golpeado, ya que este se gira rápidamente. La parte de las plumas ejercen como freno y hacen que el volante pierda velocidad brusca y rápidamente. "" "" <

viernes, 7 de abril de 2017

RUGBY TAG



Imagen relacionada

Llegamos al tercer trimestre y seguimos con deportes que se juegan de forma masiva en países anglosajones. En este caso le toca al rugby, un deporte antiquísimo. Nosotros nos vamos a centrar en el aprendizaje de lo que se denomina RUGBY TAG o TAG RUGBY. El  Rugby Tag es una modalidad de rugby donde las situaciones de contacto brusco están muy limitadas, de ahí que los tres maestros que damos EF en nuestro cole lo hayamos elegido para este trimestre.  Los jugadores llevan un cinturón o pantalones cortos de "tag rugby" y pegadas a ambos lados, con velcro, cuelgan dos cintas.
    Consta de un equipo de 12 jugadores con 7 en el campo. Cuando el equipo defensor (sin el balón) quita la cinta a un jugador del equipo atacante (con el balón), esto se considera un placaje. Es un deporte rápido de habilidad, que se puede practicar tanto de forma amistosa como a nivel de competición.
    Tag rugby es un deporte sin contacto, cualquier forma de contacto intencional está prohibido y puede ser sancionado con una tarjeta amarilla o roja, (el jugador tiene que abandonar el campo de juego). Cualquier forma de contacto no intencionada puede ser sancionada con un golpe de castigo y/o cambio de posesión. Pero, ¿cuál es el origen de este deporte? 

La creciente demanda por parte de la sociedad actual de realizar actividad física ha hecho que surjan modalidades deportivas de deportes populares. Este es el caso de rugby tag que surge como alternativa al rugby 15 o el rugby 13. Geográficamente, se puede establecer el origen del rugby tag en Irlanda y el Reino Unido. Es allí dónde irrumpe con fuerza esta modalidad que agrupa tanto a hombres y mujeres en un mismo equipo. Debido al gran auge que experimentó en pocos años, se llegaron a crear federaciones y organismos que regulan dicho juego. Así tenemos en Irlanda la Irish Tag Rugby Association, diversas asociaciones que lo fomentan en el Reino Unido como la Fordtag y la Oztag en Australia.



Colocar el cinturón en nuestra cintura









                                                       No se debe colocar así
Reglas

  El equipo constará de un máximo de 12 jugadores, 7 en el campo.
    El partido constará de dos partes de 20 minutos con 5 minutos de descanso entre ambas.
    El campo es la mitad de un campo de rugby transversalmente.
    Todos los jugadores llevan un cinturón de Tag rugby en la cintura o unos pantalones de Tag (recomendado), con dos cintas (tags) pegadas a ambos lados con velcro. Los dos equipos llevan diferentes colores de Tag.

    La defensa
    Los jugadores en posición de defensa deben reducir el espacio de ataque para avanzar.
    Los jugadores en posición de defensa no pueden tocar a los jugadores atacantes. Solo pueden coger una cinta (Tag) y quitarla de la cintura o los pantalones del jugador atacante que porta el balón. Todas las otras formas de contacto no están permitidas (Ej: Tirar de la camiseta del jugador, obstruir al jugador atacante, luchar para conseguir el balón... etc.) Si esta regla se infringe el equipo de este jugador será penalizado.

    El placaje (Tagging)
    Al iniciar un nuevo ataque (Ej: después de un placaje, cuando un equipo retoma la posesión, hay un recomienzo... etc.) la línea de defensa debe de estar a 7 metros detrás de la posición del balón (10 metros si es después de una penalización). Una vez se haya jugado el balón, la defensa puede avanzar.
    El placaje consiste en quitar un Tag al jugador atacante que porta el balón. El jugador atacante puede correr buscando el espacio libre o evitar a un jugador de defensa. No obstante, no puede impedir que el jugador en posición de defensa le quite el Tag ni puede tapárselo con el mismo fin. Si un jugador en defensa quita un Tag al equipo atacante, éste debe gritar "Tag" o "placaje", el juego vuelve al punto de placaje si el árbitro silba un placaje. El equipo en posición de defensa tiene que retirarse a 7 metros y el equipo atacante recomienza desde el punto de placaje. El equipo en posición de ataque tiene 6 oportunidades para atacar en cada posesión. Después de la sexta oportunidad la posesión pasa al otro equipo. Un jugador no puede jugar si los dos "tags" no están pegados a ambos lados de sus caderas.

    El fuera de juego
    Después del placaje todo el equipo en posición de defensa debe colocarse a 7 metros detrás del punto donde se produjo el placaje. No pueden obstruir el juego (Ej: el pase o a un jugador) si el otro equipo saca rápidamente.

    El ataque
    El equipo atacante tiene seis tentativas para marcar un ensayo en cada posesión a menos que pierda la posesión (Ej: un pase en la línea de banda -en touche-, un pase avanzado, una falta de juego, etc.). El jugador atacante debe correr hacia el espacio o hacia un jugador en posición de defensa. Si no hay espacio el jugador debe pasar el balón a otro que esté en mejor posición. El jugador atacante que ha sido placado (tagged) debe volver al punto del placaje para comenzar el juego y pasar el balón con el pie hacia atrás, un compañero lo levantará. Si un jugador no tiene los dos tags pegados a sus caderas no puede jugar, puede solo pasar el balón atrás con el pies para recomenzar el juego, pero inmediatamente debe pegarse el tag antes de actuar sobre el balón, si interviene sobre el balón sin pegarse uno o los dos tags el árbitro dará la posesión al otro equipo.

    El pase
    El balón se debe pasar hacia atrás, si se pasa hacia delante o en touche, es una falta y la posesión pasará al otro equipo.

    Golpe avanzado
    Cuando el jugador intenta coger, pasar o recoger el balón y éste cae hacia delante, la posesión pasará al otro equipo.

    La patada
    Puede dar una patada pero el balón no puede ir más alto que el hombro de los jugadores. Un jugador no debe dar una patada directamente a otro jugador, siempre debe ir dirigida al espacio.

    Caer o tirarse al suelo
    Tag rugby es un juego en el que los jugadores tienen que estar siempre de pie. Si el balón cae al suelo (hacia atrás) el juego puede continuar y cualquiera de los dos equipos puede coger el balón, pero los jugadores no pueden tirarse al suelo para recogerlo, es demasiado peligroso. También si un jugador con el balón cae al suelo la posesión cambia al otro equipo

    En la línea de banda
    Si el balón sale fuera de la línea de banda, la posesión pasa al otro equipo y recomienza en el punto que salió.

    Los recomienzos
    Después de un ensayo el otro equipo recomienza el partido con una patada de "drop" desde su línea de ensayo (es la única patada que permite al balón sobrepasar el nivel del hombro). Para todos los demás recomienzos (por ej. cambio de la posesión) el juego comienza con un pase gratis.

    Marcar puntos
    El objeto del juego es marcar un ensayo. Un ensayo es cuando un jugador pone el balón en el suelo detrás de la línea de ensayo del otro equipo. Por razones de seguridad un jugador no puede tirarse al suelo para marcar un ensayo. Un ensayo tiene un valor de 1 punto (salvo cuando es un partido mixto - hombres y mujeres- para la mujer un ensayo tiene el valor de 3 puntos y de 1 punto siempre para los hombres.)
    No hay conversiones.

    El árbitro
    El trabajo del árbitro es hacer que el juego sea tan seguro y agradable como sea posible.

    Las faltas
    Para el contacto deliberado o las faltas repetitivas el árbitro puede dar una tarjeta amarilla ("sin bin" - 7 minutos) o una tarjeta roja (el jugador tiene que dejar el juego y su equipo juega con un jugador menos. Para las faltas el árbitro puede dar la posesión al otro equipo, avanzar el juego 10 metros, jugar con ventaja, o dar las tarjetas amarillas y rojas.

    La ventaja
    En lugar de parar el partido cada vez que hay una falta, los árbitros pueden dar ventaja al equipo contrario si hay posibilidad de que éste pueda obtener una ventaja táctica o territorial. En caso de juego peligroso (por ej. poner zancadillas) o de sospechas de heridas, las ventajas no deben ser permitidas. El árbitro debe solucionar el problema.

    Las infracciones
    Si hay contacto intencionado o infracciones repetidas el árbitro está obligado a mostrar al jugador una tarjeta amarilla (sin bin 7 minutos) o roja (fuera de campo). Las infracciones pueden ser penalizadas por el árbitro de la siguiente manera: pasar la posesión al equipo contrario; físicamente adelantar el juego diez metros dando ventaja al equipo no penalizado; sacar una tarjeta roja o amarilla de acuerdo con las reglas de Tag rugby.

    Las sustituciones
    Se puedan hacer sustituciones en cualquier momento y tan a menudo como se desee con los 12 jugadores del equipo.

    La seguridad
    A pesar de que tag rugby es un juego sin contacto se recomienda llevar protecciones dentales por si hubiera colisiones accidentales. También se recomienda llevar los pantalones especiales de tag rugby para evitar que se enganchen los dedos en los bolsillos y los cinturones.

Para más información visitar:


https://www.slideshare.net/chickenfat/rugby-juan-alcaide

jueves, 6 de junio de 2013

BALONMANO (II)






HISTORIA DEL BALONMANO


El balonmano o handball (ambos términos procedentes del alemán Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo, valiéndose fundamentalmente de las manos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
Han sido numerosos los juegos de pelota que han utilizado las manos a lo largo de la historia; no obstante, el balonmano moderno es relativamente reciente, pues sus primeras reglamentaciones se remontan a los últimos años del siglo XIX y la estandarización definitiva de las mismas no llegó hasta 1926, año en que se uniformizaron las reglas para el juego entre equipos de once jugadores y al aire libre. Dicha modalidad llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, pero con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera a siete. Pese a que durante un tiempo convivieron el balonmano a once y a siete, solo este último pervivió, debutando como deporte olímpico en losJuegos Olímpicos de Múnich 1972.

martes, 4 de junio de 2013

HISTORIA DEL BALONCESTO



El Baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la carrera de Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia.
James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, como el rugby, el fútbol, el béisbol, etc., redactó once normas de un juego, que hoy se conoce como el Baloncesto.Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de esparcimiento.En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.





CALENDARIO

   1891. En el Springfield College, Massachusetts, el doctor James Naismith inventa un juego nuevo al que llama con la unión de dos palabras: balón-cesto.
1892. Las primeras canastas cilíndricas de malla de alambre sustituyen a los iniciales cestos de melocotones. Todavía no estaba permitido botar.
1893. Aparecen los primeros tableros, con el fin de proteger el balón y las canastas de los espectadores (¡robaban el balón!).
1894. Se introducen los tiros libres, Del balón de fútbol al "anaranjado", los balones de fútbol son reemplazados por balones hechos especialmente para el nuevo juego.
1895. Se juega el primer partido universitario. Las chicas no pierden comba, California y Stanford femeninos se enfrentan.
1896. Se instaura la participación de 5 jugadores por equipo.
1898. Mientras que Estados Unidos compraba por 20 millones de dólares Puerto Rico, Guam y Filipinas a España que abandonaba sus derechos sobre Cuba... nacen las ligas profesionales USA.
1898. Se crea la primera liga profesional de baloncesto (N.B.L.), con seis equipos.
1907. C. “Phog” Allen sucede a Naismith como entrenador de la Kansas University y se mantuvo en el puesto... ¡48 años!
1909. Se aprueban los tableros de cristal para favorecer la visibilidad de los espectadores situados detrás de la canasta.
1919. Estados Unidos gana en París los Juegos Inter - Aliados, considerado como el primer torneo internacional de baloncesto.
1921. El padre Millán lo incorporó a las clases de Educación Física del colegio San Antón de Barcelona.
1923. El jugador que es objeto de falta debe lanzar el correspondiente tiro libre, suprimiéndose así la figura del lanzador de faltas de cada equipo.
1925. Los Celtics juegan en el Madison Square Garden ante 18.000 espectadores.
1927. Abe Saperstein organiza los “Harlem Glober Trotters”, primer equipo profesional compuesto sólo por jugadores negros (éstos todavía no podían jugar con jugadores blancos).
1929. Se introduce una nueva regla, no se puede retener el balón más de 5 segundos en las manos sin pasar o tirar.
1930. H. Luisseti populariza el tiro con una sola mano (hasta entonces se hacía con dos).Joe "Jumping" Fulks empieza a tirar en suspensión.
1932. El 18 de junio se crea en Ginebra  la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto Amateur). Se introduce la regla  de 3 segundos en zona, y la de 10 segundos para pasar a campo atacante.
1936. Estados Unidos gana la primera Olimpiada a Canadá...,. ¡Al aire libre y bajo la lluvia!. Algunos jugadores negros componen el equipo de Berlín. Naismith presente culmina un sueño.
1939. Muere Naismith, padre del baloncesto.
1940. Se televisa por primera vez un partido de baloncesto (NYU - Georgetown)
1949. Nace la N.B.A. de la fusión de la BAA y la NBL.
1950. La NBA da entrada a jugadores negros. Clarles Cooper fue el primer jugador negro elegido.
1951. Los Globetroters disputan un partido en el Olimpic Stadium de Berlín ante ¡75.000 espectadores!.
Primer reloj de 24 segundos en la N.B.A.
1958. Se celebra la primera Copa de Europa de Clubs.
1962. Wilt Chamberlain anota ¡100 puntos! y los Warriors derrotan a los Knicks por ¡169 a 147!




1966. Bill Russell se convierte en el primer entrenador negro de la NBA (Boston Celtics).
1967. Se prohiben los “mates” en la liga universitaria.
1968. Houston-UCLA (universitario) es presenciado por ¡52.693 personas!
1971. Los equipos femeninos pasan de 6 a 5 jugadoras en pista por conjunto. Al año siguiente empieza a disputarse el Campeonato Nacional Universitario de mujeres.
1972. USA pierde ante la URSS, en Múnich, el primer título olímpico desde 1936.
1974. Moses Malone pasa directamente del baloncesto escolar al profesional.
1976. El baloncesto femenino llega a los Juegos Olímpicos. Oro para la URSS y plata para USA.
1977. Darlene May se convierte en la primera mujer que arbitra un encuentro internacional masculino. Ted Martin encesta 2036 tiros libres seguidos. F. Newwman encestó 80 seguidos...¡con los ojos cerrados!
1978. La NBA incorpora el tercer árbitro.
1979. La NBA adopta la zona de tres puntos.
1981. Se adoptan los aros “flexibles” que vuelven a su posición normal después de ser doblados.
1982. Nace la ACB española (Asociación de Clubes de Baloncesto), liga profesional de baloncesto.
1984. JJOO de Los Ángeles, España consigue la medalla de plata. USA 96 - España 65. Este mismo año se proclama Subcampeona de Europa.
1986. Mark McNamara que representó el personaje de “Chewbacca” en la película “El retorno del Jedi”, jugó en el equipo malagueña del Caja Ronda.
1992 JJOO de Barcelona. Los EEUU el "Dream Team" con Jordan a la cabeza arrasan. Vencen en la final a Croacia por 117 a 85. Lutuania broce... y España queda 9ª al ser apartada de los cruces por Angola.
1994. Unicaja de Málaga disputa la final de la liga ante el F.C. Barcelona. Barcelona campeón.
1996 JJOO de Atlanta. Los EEUU siguen con su supremacía y ganan la final a Yugoslavia. Lituania bronce. España no se clasificó para los Juegos.
1997. Por primera vez un club modesto “TDK Manresa” se proclama campeón de la liga española.
1998. La Selección española consigue el subcampeonato de Europa.
1998. España se proclama campeona de Europa júnior. En el equipo figuran tres jugadores malagueños.
1999. España se proclama campeona del mundo júnior derrotando en la final a Estados Unidos. Tres jugadores malagueños militan en la selección.
2.000.JJOO de Sydney El tercer "Dream Team" no arrasa en Sydney. ¡¡Gana sólo por 2 puntos a Lituania en semifinales!!  y la final a Francia por sólo 10. ¡Las diferencias se estrechan!. España queda novena.
2000. Hay modificación de reglas FIBA, se adoptan los 24 seg. de posesión de balón y 8 para pasar a pista delantera. La FIBA se acerca a los 170 países asociados.
2001. Europeo de Turquía. España medalla de bronce
2002. Mundial de Estados Unidos. Yugoslavia campeona del mundo al ganar a Argentina. ¡ España gana también  a Estados Unidos! y se clasifica 5ª, los americanos sextos.
2003. Europeo de Suecia. España medalla de plata al perder la final contra Lituania
2.004 JJOO de Atenas . ¿ Se acabaron las diferencias? ¡¡¡Argentina medalla de oro!!! al vencer a Italia. ¡ EEUU logra al bronce frente a Lituania, tras perder tres partidos (Puerto Rico, Italia y Argentina) ¡. España que sólo pierde un partido contra EEUU   queda séptima.
2006 Mundial de Japón ¡¡España campeona del Mundo al ganar a Grecia en la Final!! . Los EEUU quedan terceros al vencer a Argentina. Dos malagueños, Berni Rodríguez (antiguo alumno de nuestro Instituto) y Carlos Cabezas componentes de la selección española.
            ¡ Unicaja de Málaga campeón de liga! Primera vez que un equipo andaluz consigue el título de liga.
2007 Europeo de Madrid. España, gran favorita, pierde la final contra Rusia y "sólo" es subcampeona.
2008 JJOO de Beijing . ¡¡ España medalla de plata!! , pierde la final contra los EEUU por 107 a 118 en un gran partido. Argentina medalla de bronce. Esta vez los americanos se lo tomaron en serio y sus grandes figuras jugaron como un equipo.
            2009  Oro en el Eurobasket de Polonia después de arrollar (85-63)  a la selección serbia
          2010 Mundial de Turquía. USA vuelve a ganar. España queda sexta